Cuando era una adolescente vivía más feliz que una perdiz, luego pasaron los veinte tantos estudiando, trabajando y yendo de un sitio a otro. Empieza la treintena ¿qué será de mi?
domingo, 22 de septiembre de 2013
Moda Otoño
Os dejo una propuesta de look de otoño de Desigual y H&M, las dos tiendas donde he estado esta semana y sinceramente, las que más me han gustado.
Está muy de moda el look navy, el militar y sobretodo el grunge y a mi no me gustan nada de nada. Vuelven las sudaderas anchas y el jersey de lana de agujeros grandes y de colores caqui.
Yo prefiero ir a dar una vuelta por el outlet de Desigual y buscar algún jersey tipo casual urbano y ponerme unos pantalones vaqueros negros rectos o un pelín acampanados. Sin dudar, ponerme unos botines tipo rocker con hebilla grande y algo de tacón (para ir a trabajar) y un bolso mediano.
Este que os muestro me ha gustado mucho y por menos de 50 euros lo podemos tener... eso sí, te ha de gustar el estilo Desigual y llevar alguna chaqueta tipo cuero de color negro por si hace más fresco por la noche.
Como el azul también está marcando tendencia este año, también lo he elegido como color must pero se puede encontrar este jersey en colores rosados, el bolso también, al igual que los accesorios.
¡A mi me gusta mucho!
martes, 17 de septiembre de 2013
Heart Moments
El tiempo pasa pero la música me deja una impronta definitiva en mi corazón, en una cajita de música que se acciona con los recuerdos pasados. Es una manera muy mía de querer recordar con más empeño a aquellas personas que han significado algo para mi.
Este año y la mitad del anterior han sido momentos ambivalentes, de cambios y luchas, de reproches y perdones... No hay manera de estar estática, soy cambiante, impulsiva y es por eso que me aferro a esas canciones que llevan escrito bajo sus letras, el nombre de quien pienso.
Sil me recuerda a esa canción tan electrónica que ponen en discotecas alternativas de por aqui. Me refiero a Kids, de MTMG. Recuerdo a Sil bailando esta canción con los ojos cerrados y al compás del teclado, yo me la quedaba mirando pensando que era una de sus favoritas. Cuando me dijo que no tenía ni idea de que song era me quedé flipada, aun así, cuando la rememoro me la sale la cabecita de Sil dando tumbos y llevando su ritmo.
Cuando subía y bajaba en coche de empresa en el trabajo, Zen llevaba los cuarenta. A veces escuchábamos a San Bernardino o lo que fuera. Hubo un tiempo en que los dos estábamos muy unidos y la canción que más sonaba era la "Por quererte" de Efecto Mariposa. Es bonita, la letra me llega bastante y es agradable de escuchar mientras vas y vienes con alguien especial pero que no ocurre nada de nada. Me recuerdo a mi mirando el paisaje, sin hablar, cosa rara y pensando en esos días tan inciertos.
En el pueblo, cuando volví a ver a Lobo recordé su manía de hacerme llevar cada año muchas cintas de casete de tipo metal, cualquier tipo de metal. Yo las recopilaba de mi hermano y sus amigos y le llevé decenas de ellas. Siempre me lo recuerdo cuando nos vemos sin más en las Fiestas o en semana santa. Aquella cinta tan mítica de Deustche Metal que ni la mitad de grupos sabíamos y que nos sabíamos de memoria de escucharla todas las noches de aquel verano del 99. Su canción, como no, es la de Accept, I'm a rebel. Me la dedicaba y me la cantaba día sí y día también recordandome que antes de que me fuera a Barcelona, lo que teniamos que hacer era huir los dos solos al monte y vivir alli para siempre. Felices años.
De la xungui de Gestalt, esta muchacha que me hizo cantar Extremoduro en el stage y que no parábamos de tocar la moral a los demás, me recuerda a una canción de los mismos. "Que sonrisa tan rara" y es que no paraba de canturrear y dar a unos bombos que habíamos hecho de cajas de cartón.
Mi pasota también de Gestalt tiene una canción en su recuerdo ya que es la compi que mejor me llevo del grupo. Es muy nuevo el single aunque el cantante es famoso por lo de la Cyrus esa que la lió en Mtv. Me refiero a "Blurred Lines" de Robin Ticke. Lleva su personalidad esta canción, porque ella es asi, escurridiza, tranquila y con ganas siempre de salir y pasarlo bien.
Y para acabar, dedicar la última canción de este año o al menos del blog a Skar. Podrían haber miles porque he pasado tiempo con él y hemos estado en muchas situaciones. Podría dedicar una canción por día según mi estado afectivo. Para hacer resumen y tener una canción mente-corazón adecuada, sería escuchar la de "Dandy in the Underworld" porque es melancólica, es divertida y porque Bolan me saca el lado más tierno en sus canciones. Y tiene un no se qué en su ritmo que me hace recordar buenos momentos con él.
Así me despido de esta entrada, con la voz de Marc Bolan hablando de no sé que guapo en un mundo subterraneo y lleno de monstruos, mientras la purpurina y su boa le da su encanto glam.
Este año y la mitad del anterior han sido momentos ambivalentes, de cambios y luchas, de reproches y perdones... No hay manera de estar estática, soy cambiante, impulsiva y es por eso que me aferro a esas canciones que llevan escrito bajo sus letras, el nombre de quien pienso.
Sil me recuerda a esa canción tan electrónica que ponen en discotecas alternativas de por aqui. Me refiero a Kids, de MTMG. Recuerdo a Sil bailando esta canción con los ojos cerrados y al compás del teclado, yo me la quedaba mirando pensando que era una de sus favoritas. Cuando me dijo que no tenía ni idea de que song era me quedé flipada, aun así, cuando la rememoro me la sale la cabecita de Sil dando tumbos y llevando su ritmo.
Cuando subía y bajaba en coche de empresa en el trabajo, Zen llevaba los cuarenta. A veces escuchábamos a San Bernardino o lo que fuera. Hubo un tiempo en que los dos estábamos muy unidos y la canción que más sonaba era la "Por quererte" de Efecto Mariposa. Es bonita, la letra me llega bastante y es agradable de escuchar mientras vas y vienes con alguien especial pero que no ocurre nada de nada. Me recuerdo a mi mirando el paisaje, sin hablar, cosa rara y pensando en esos días tan inciertos.
En el pueblo, cuando volví a ver a Lobo recordé su manía de hacerme llevar cada año muchas cintas de casete de tipo metal, cualquier tipo de metal. Yo las recopilaba de mi hermano y sus amigos y le llevé decenas de ellas. Siempre me lo recuerdo cuando nos vemos sin más en las Fiestas o en semana santa. Aquella cinta tan mítica de Deustche Metal que ni la mitad de grupos sabíamos y que nos sabíamos de memoria de escucharla todas las noches de aquel verano del 99. Su canción, como no, es la de Accept, I'm a rebel. Me la dedicaba y me la cantaba día sí y día también recordandome que antes de que me fuera a Barcelona, lo que teniamos que hacer era huir los dos solos al monte y vivir alli para siempre. Felices años.
De la xungui de Gestalt, esta muchacha que me hizo cantar Extremoduro en el stage y que no parábamos de tocar la moral a los demás, me recuerda a una canción de los mismos. "Que sonrisa tan rara" y es que no paraba de canturrear y dar a unos bombos que habíamos hecho de cajas de cartón.
Mi pasota también de Gestalt tiene una canción en su recuerdo ya que es la compi que mejor me llevo del grupo. Es muy nuevo el single aunque el cantante es famoso por lo de la Cyrus esa que la lió en Mtv. Me refiero a "Blurred Lines" de Robin Ticke. Lleva su personalidad esta canción, porque ella es asi, escurridiza, tranquila y con ganas siempre de salir y pasarlo bien.
Y para acabar, dedicar la última canción de este año o al menos del blog a Skar. Podrían haber miles porque he pasado tiempo con él y hemos estado en muchas situaciones. Podría dedicar una canción por día según mi estado afectivo. Para hacer resumen y tener una canción mente-corazón adecuada, sería escuchar la de "Dandy in the Underworld" porque es melancólica, es divertida y porque Bolan me saca el lado más tierno en sus canciones. Y tiene un no se qué en su ritmo que me hace recordar buenos momentos con él.
Así me despido de esta entrada, con la voz de Marc Bolan hablando de no sé que guapo en un mundo subterraneo y lleno de monstruos, mientras la purpurina y su boa le da su encanto glam.
martes, 10 de septiembre de 2013
Experiencias de viajar I
Este verano me propuse estar activa y se me ocurrió que con los ahorros del año, podría invertir en viajes personales. Pensé y reflexioné en que no había otra manera más efectiva y divertida que gastar y vivir durante un mes para mi misma y la idea me fascinó, así que enseguida me puse manos a la obra e inicié una organización personal para poder disfrutar al máximo las ciudades que visitaba y a mi misma.
Empecé por las más difíciles, Moscú y San Petersburgo. Ahora, que he podido digerir ese viaje me parece que han sido las más complicadas. Primero porque son ciudades poco dadas al turismo y noto cierto , como diría yo, resentimiento o rencor a los occidentales. Quizás fueran las maneras un tanto marciales en el tono de voz de los camareros o gente que trabaja de cara al público o turistas pero se podía sentir algún sentimentalismo comunista y esto lo pude comprobar con las funcionarias (si, mujeres, la mayoría de trabajadoras son mujeres) de los teatros, museos y palacios que visité. Sus caras eran tristes, ojos claros y apagados, ni una sonrisa de saludo, ni una palabra que no fuera: niet, da...
La seguridad de la que se ocupaba la Plaza Roja y los monumentos a los caídos en la II Guerra mundial eran hombres, la mayoría muy jóvenes, imberbes, rubios y de ojos muy claros. No sonreían claro y con las manos en la espalda, nos observaban mientras pasábamos delante de ellos. Habían tantos y tan parecidos que se me ocurrió que han creado un perfil de guardias de seguridad para acceder al puesto. Me transmitían frialdad y rigidez, supongo que el clima, la educación y todos esos factores genéticos les hacen ser así, tan diferentes a los del sur.
La ciudad de Moscú es enorme y surrealista, con sus monumentos enormes dados a una megalomanía excéntrica estalinista y una religión ortodoxa que dominó al pueblo con sus castigos al cuerpo, dando más énfasis a la espiritualidad. Es por eso que no encontré ningún cuadro anterior al siglo XV ni ninguna escultura...todo era castigado porque el cuerpo, la carne, era fruto del demonio. Ahora puedo entender el porqué de esa conducta actual moscovita, al ser tan ortodoxos, al tener arraigado el comunismo más feroz, sólo cabe la posibilidad de tener personas que trabajen, den su vida al gobierno y no se ocupen de sí mismos ni de su felicidad. Quizás su idea de felicidad es muy dispar a la mía, no puedo juzgar sobre ello, tan sólo compararla y me parece muy triste.
En San Petersburgo, al principio, daba la sensación que era una ciudad más amable y elegante. Lo segundo si es cierto, lo primero a lo largo de tres días pude comprobar que no. Sólo hace 10 años que tienen turistas y eso se nota. No hablan inglés y has de usar tu creatividad para que te entiendan. En el metro, en los tranvías, era fácil equivocarte y daba miedo preguntar porque ponían cara de fastidio. Menos mal que encontré a varias mujeres que sí se prestaron a indicarme el camino correcto al hotel y alguna estudiante de español que tenía la ilusión de ir a probar suerte a Barcelona, tal como me contó, que también me ayudó a descifrar algo el alfabeto cirílico. Les doy las gracias desde aqui, muchas spasivas.
No iba sola por Rusia, tenía un grupo de Singles y me hice más con dos chicas de Barcelona que me parecieron muy buena gente. Una, psicóloga y la otra administrativa. Con la psicóloga pude hacer más amistad y nos paseábamos fuera del grupo, sin entrar en souvenires baratos ni en los lugares donde nos aconsejaba la guía de pasar. Enseguida nos dimos cuenta que los guías ahí tenían cierta comisión con las cafeterías, tiendas y pasamos de ir, fuimos por nuestra cuenta. Encontré la casa del libro donde compré una guía sensacional de la ciudad, nada que ver con lo que venden los tenderos de calle a cinco euros. Y también de pura casualidad, una librería antigua donde encontré "El jugador" a un precio mínimo y que me prometí a mi misma empezar una vez acabase con Sarte y su existencialismo.
Con el grupo en sí me sentí bien, aunque no hice grandes esfuerzos por agradar ni entrar en amistad con nadie, iba a mi bola. De hecho, disfrutaba más de mis paseos con la psicóloga que de las cenas que hacían con vino y vodka hasta casi el amanecer, realmente no me apetecía y no lo hice, no me arrepiento de nada.
Volver a Barcelona y tener unos días para mí fue perfecto para digerir este viaje. ME sentía algo apagada por la desilusión de Moscú, me la esperaba de otra manera, más una ilusión adolescente que tenía apegada como una espina en el corazón de quinceañera mientras estudiaba a los bolcheviques y las ideas de Lenin, ahora nada tiene que ver con aquello y para más inri, ni te enseñan ni te explican esa época comunista, supongo que nos les gusta enseñar sus miserias.
Eché de menos lo agradable de una sonrisa mientras estuve allí, eché de menos el poder salir por la ciudad sin tener que ir mirando si alguien quiere hacer algo raro (habían mucho borracho suelto o indigentes que te escupían) y eché de menos esa manera de tratar al turista que de buen gusto y agrado trabajan aqui en España. No eché de menos la independencia y libertad de poder estar allí sin ser visto, me pude esconder y nadie me echaba en falta, podría haber desaparecido y nadie se hubiera dado cuenta.
De esta experiencia y a modo de resumen, saco la conclusión de que no hay que tener miedo a viajar con compañeros de viaje que no conoces, yo tenía la opción de ser muy amigable o no, todo decisión mía y sin fustigarme por no ser lo que debía ser. Fui autentica y me lo pasé genial, ser falsa no lleva a ningún sitio.
Sigo en mi misma linea discreta y callada, a mi bola, sin ser autista claro pero tampoco la reina del lugar que tanto me da por saco. Equilibrio, libertad, ser alguien sin sentirme mal conmigo. Me costó, lo conseguí y estoy cansada pero feliz.
Un viaje, una experiencia realmente horosho.
viernes, 2 de agosto de 2013
Nueve, nueve
Hace unos años mi terapeuta gestáltica me comentó que yo era un eneatipo 9 y empecé a buscar información. Para nada me vi en esas cualidades ya que no quería ver mi descuido personal, mi falta de interés en cuidarme, mi problemática con la confrontación... Y con paciencia y mucho trabajo he conseguido ver tanto los pros como los contras de ser una mujer nueve: ahora puedo estar más conectada con mi cuerpo que antes intentaba ocultar, ahora lo muestro mucho más (y me sirve ver a los compañeros 3), también saber decir que NO y que sea auténtico no como una idea pasivo-agresiva o terca.
A día de hoy me cuesta decir que no y lo hago cuando me veo muy segura de mi opinión y de mi misma, sino, lo que ocurre es que me dejo llevar por la opinión del otro y ya me borro, creando luego mucha frustración y rabia hacia esa misma persona y hacia mi misma, doliéndome la cabeza o teniendo mucha tensión corporal por no expresar, por no confrontar.
Lo que realmente me ayuda a estar sana como nueve que soy, es aceptar mis maneras sencillas de hacer, acepto que me cuesta arrancar y acepto también que prefiero la paz a la guerra. Me gusta mucho mediar y mi trabajo consiste en eso, por ello me siento a gusto donde estoy ahora mismo.
También cuidarme mental y físicamente me ha ayudado a verme, a mostrarme y a expresarme sin miedo (porque cuando lo hago puedo irme al 6), con seguridad, teniendo muy en cuenta mi necesidad de ese momento y no la del otro. Si estoy contenta lo muestro y si siento dolor también, ya no oculto emociones y me da bastante igual lo que piensen de mi (muy nueve y gran virtud de nosotros).
No me gusta sobresalir, tampoco es mi intención ser la mirada de todos, me conformo con tener una vida sencilla, tranquila, en paz... sin muchos altibajos emocionales, disfrutando del momento, queriéndome mucho y valorando todo lo que tengo porque hasta hace poco no lo valoraba. También, separarme de aquello que me hacia daño y seguía aun siendo consciente. He dejado relaciones de pareja por ser sumisa y abnegada, he dejado de lado a grandes amigos porque me notaba "abusada" emocionalmente por no decir que NO y ahora, me he quedado con las personas que me generan paz y me siento bien con ellas. Es una gran trabajo existencial el poder sanarse, el poder ser consciente y aceptar el eneatipo correspondiente. Y aun queda mucho y lo bonito es lo misterioso que llega a ser...
A día de hoy me cuesta decir que no y lo hago cuando me veo muy segura de mi opinión y de mi misma, sino, lo que ocurre es que me dejo llevar por la opinión del otro y ya me borro, creando luego mucha frustración y rabia hacia esa misma persona y hacia mi misma, doliéndome la cabeza o teniendo mucha tensión corporal por no expresar, por no confrontar.
Lo que realmente me ayuda a estar sana como nueve que soy, es aceptar mis maneras sencillas de hacer, acepto que me cuesta arrancar y acepto también que prefiero la paz a la guerra. Me gusta mucho mediar y mi trabajo consiste en eso, por ello me siento a gusto donde estoy ahora mismo.
También cuidarme mental y físicamente me ha ayudado a verme, a mostrarme y a expresarme sin miedo (porque cuando lo hago puedo irme al 6), con seguridad, teniendo muy en cuenta mi necesidad de ese momento y no la del otro. Si estoy contenta lo muestro y si siento dolor también, ya no oculto emociones y me da bastante igual lo que piensen de mi (muy nueve y gran virtud de nosotros).
No me gusta sobresalir, tampoco es mi intención ser la mirada de todos, me conformo con tener una vida sencilla, tranquila, en paz... sin muchos altibajos emocionales, disfrutando del momento, queriéndome mucho y valorando todo lo que tengo porque hasta hace poco no lo valoraba. También, separarme de aquello que me hacia daño y seguía aun siendo consciente. He dejado relaciones de pareja por ser sumisa y abnegada, he dejado de lado a grandes amigos porque me notaba "abusada" emocionalmente por no decir que NO y ahora, me he quedado con las personas que me generan paz y me siento bien con ellas. Es una gran trabajo existencial el poder sanarse, el poder ser consciente y aceptar el eneatipo correspondiente. Y aun queda mucho y lo bonito es lo misterioso que llega a ser...
jueves, 11 de julio de 2013
Vómito de hiel
Hace tres meses que te dejé y mi duelo hacia ti cada vez tomaba formas diferentes. Me noté con rabia, aunque fue en pocas ocasiones, me vi insultándote por todo aquel cariño que necesité de ti y no me dabas, necesidades que te iba diciendo, a veces con lágrimas y que tu las obviabas con indiferencia. Así eres.
La tristeza llegó barriendo cualquier tipo de emoción antes presente, me vi llorando, pataleando, muriéndome de ganas de volver y que todo fuera un sueño, una pesadilla en la cual despertaría y tu seguirías ahí. La realidad vino a verme y me contó que me estaba portando como una niña chica. Que dejara llevarme por la tristeza y que llorara lo que quisiera y que jamás me arrepintiera de esas emociones tan auténticas que dejaba aflorar. Me sentía herida de amor, infravalorada, usada y finalmente aburrida de ti. Te dejé, así es.
Me pude reconstruir poco a poco, lenta y forzándome a salir, a viajar, a disfrutar. Vinieron oportunidades de ver el nuevo sol, la luna y descansar. Te fuiste de mi mente a pasos pausados y te ibas, te ibas hasta que pude ver un caminito que se enfilaba fuera de mi corazón roto y llegaba a esa parte tan nuestra, tan femenina que es el rincón de los amores olvidados en una parte cerca del recuerdo, del pasado y pasando de re-filón por el resentimiento y la frustración. Ahí te dejé, así es.
Y después de tres meses me llegas de nuevo, saltas del rincón del olvido a la más amargante de mis entrañas: la hiel porque sin más, sin mejor motivo que tus celos después de la ruptura, me empiezas a reprochar, a indignarte, a molestar y a decirme todas esas cosas que llevabas guardadas y que no tuviste el valor de decirlas cuando tocaba. Cuando por experiencia y madurez te dije de hablarlo cara a cara y sacar todo lo que teníamos que decir, hacer un esfuerzo y quedar como personas. Ahora hemos quedado como gusanos, como polillas que se han fundido con una bombilla que se le llama ego, orgullo.
Mi pena se condensa con mi amor propio, ese que a veces sale cuando la hiel amarga y la cabeza te repite sin cesar "no vale la pena, deja pasar, no te rebajes...déjalo como está" y de todo ese mejunje emocional sale el grito ahogado y me enveneno de rabia, de ira, de no saber que hacer, de querer odiarte y amarte, de querer morir contigo y sin ti, de salir de mi cuerpo y que me llevase el viento o la bruma a cualquier lugar menos a estar conmigo misma.
Eso, eso es precisamente lo que sentí al leer todas esas palabras envenenadas de celos, orgullo y narcisismo. Porque me sentí un cubo de basura donde pudiste vomitarlo todo y ahí lo dejaste, como hacen los borrachos que creen que vomitando se les pasa la tontería y luego, les viene encima todas esas cosas que han hecho o no y se arrepienten. Eres así, no hay más.
Y ese cubo de basura lleno de tus vómitos, repugnante y sucia a la vez, se quita de sus despojos y se limpia las heridas, se quita todo esa mierda que lleva del otro y la transforma en aceptación, porque todo, todito lo que me vomitaste lo estoy aceptando y me libera, porque sé que esa mierda es tuya y no mía y me siento muy bien de poder hacerlo aunque me cuesta la vida y la pena porque jamás pensé que fuera tan duro hacerlo sin gritarte.
Me estoy sanando a golpe de autoestima, a golpe de salir del agujero de la frustración. Tus palabras me dolieron y ahora sé que te dolerán más a ti, porque creo que las vomitadas hechas de ego y malicia también se transforman y en ti, seguramente, lo harán en el peor sentimiento humano que existe: la indiferencia.
La tristeza llegó barriendo cualquier tipo de emoción antes presente, me vi llorando, pataleando, muriéndome de ganas de volver y que todo fuera un sueño, una pesadilla en la cual despertaría y tu seguirías ahí. La realidad vino a verme y me contó que me estaba portando como una niña chica. Que dejara llevarme por la tristeza y que llorara lo que quisiera y que jamás me arrepintiera de esas emociones tan auténticas que dejaba aflorar. Me sentía herida de amor, infravalorada, usada y finalmente aburrida de ti. Te dejé, así es.
Me pude reconstruir poco a poco, lenta y forzándome a salir, a viajar, a disfrutar. Vinieron oportunidades de ver el nuevo sol, la luna y descansar. Te fuiste de mi mente a pasos pausados y te ibas, te ibas hasta que pude ver un caminito que se enfilaba fuera de mi corazón roto y llegaba a esa parte tan nuestra, tan femenina que es el rincón de los amores olvidados en una parte cerca del recuerdo, del pasado y pasando de re-filón por el resentimiento y la frustración. Ahí te dejé, así es.
Y después de tres meses me llegas de nuevo, saltas del rincón del olvido a la más amargante de mis entrañas: la hiel porque sin más, sin mejor motivo que tus celos después de la ruptura, me empiezas a reprochar, a indignarte, a molestar y a decirme todas esas cosas que llevabas guardadas y que no tuviste el valor de decirlas cuando tocaba. Cuando por experiencia y madurez te dije de hablarlo cara a cara y sacar todo lo que teníamos que decir, hacer un esfuerzo y quedar como personas. Ahora hemos quedado como gusanos, como polillas que se han fundido con una bombilla que se le llama ego, orgullo.
Mi pena se condensa con mi amor propio, ese que a veces sale cuando la hiel amarga y la cabeza te repite sin cesar "no vale la pena, deja pasar, no te rebajes...déjalo como está" y de todo ese mejunje emocional sale el grito ahogado y me enveneno de rabia, de ira, de no saber que hacer, de querer odiarte y amarte, de querer morir contigo y sin ti, de salir de mi cuerpo y que me llevase el viento o la bruma a cualquier lugar menos a estar conmigo misma.
Eso, eso es precisamente lo que sentí al leer todas esas palabras envenenadas de celos, orgullo y narcisismo. Porque me sentí un cubo de basura donde pudiste vomitarlo todo y ahí lo dejaste, como hacen los borrachos que creen que vomitando se les pasa la tontería y luego, les viene encima todas esas cosas que han hecho o no y se arrepienten. Eres así, no hay más.
Y ese cubo de basura lleno de tus vómitos, repugnante y sucia a la vez, se quita de sus despojos y se limpia las heridas, se quita todo esa mierda que lleva del otro y la transforma en aceptación, porque todo, todito lo que me vomitaste lo estoy aceptando y me libera, porque sé que esa mierda es tuya y no mía y me siento muy bien de poder hacerlo aunque me cuesta la vida y la pena porque jamás pensé que fuera tan duro hacerlo sin gritarte.
Me estoy sanando a golpe de autoestima, a golpe de salir del agujero de la frustración. Tus palabras me dolieron y ahora sé que te dolerán más a ti, porque creo que las vomitadas hechas de ego y malicia también se transforman y en ti, seguramente, lo harán en el peor sentimiento humano que existe: la indiferencia.
martes, 25 de junio de 2013
Expresión de Provenza
Mi viaje a la Provenza francesa me ha llenado y enriquecido de muchas experiencias de vida.
Ha sido como una pausa de rutina diaria, un stop a aquellos hábitos que hago y no me doy cuenta y ni sé si son agradables o me son dañinos, simplemente los hago, sín darles más importancia y poniéndome a la defensiva si alguien me los cuestionaba.
Qué curioso es experimentar una vivencia con personas que no son de mi edad y en cambio si que compartimos las mismas ideas y ganas por la cultura, el paisaje y las formas de vivir. Me ha sido muy grato conocer a compañeras que con tan solo explicar pequeños detalles de mi han sabido verme y transmitirme sus conocimientos. Ya que tengo muy claro que soy muy joven y que ellas han vivido mucho, tienen biografía para rato y por eso, se merecen una escucha activa de remedios, consejos y una protección en general que me es muy agradable, sobretodo en el sentido práctico.
El poder dejar de lado aquello que ya lo hacía de automática, el poner conciencia en todo lo que hago y ver si me gusta o no, entender porqué lo hago y ponerlo en práctica no ha sido fácil y en tres días, al menos, he podido empujarme a no ser tan rígida en mis convicciones y también, no ser tan confluente de las ideas de los demás.
Las compañeras de viaje son mujeres que saben lo que quieren y no andan perdidas, me han podido enseñar que en esta vida has de pisar fuerte y chillar si hace falta. También me han enseñado maneras de luchar individualmente que antes desconocía o no quería ver ya que mi ego está en todo y me hace poner distancia y crítica a lo que veo. Y es bueno, porque ahora no soy tan ingenua de creerme todo y pongo mente a lo que es puramente emocional y mucha emoción a lo que es rígido de mente.
Desde mi opinión de treintañera prometo observar todas esas impresiones y expresar aquello que me ha llamado la atención y sobretodo, poner conciencia y darme cuenta de manera individual de que es lo que me llevo, cambio o simplemente está ahí.
Ratatouille!
domingo, 9 de junio de 2013
Belleza social
Estoy leyendo muchos blogs y páginas referentes al feminismo. Soy muy crítica y no todo lo que leo me lo creo a pies juntillas, al revés, pienso que sólo tomo aquello que va con mis valores y mi ética personal, lo cual eso me hace ser precavida y no caer en mitificaciones.
Me está gustando como enfocan la belleza femenina, nada que ver con la que veo en los medios de comunicación. Sin caer en lo más radical del conformismo y la pataleta anti-machista, hay páginas y comentarios de mujeres que me han llegado y quiero compartirlas con vosotras (porque sé que la mayoría que me seguís, sois mujeres)
- La rebelión de las esclavas está en facebook y lo comparten casi 5000 personas. Me gusta la estética y los post, algunos, realmente interesantes:
- http://elblogdematina.blogspot.com.es y en concreto cuando habla de "cómo se siente una mujer". Ideal para tener conciencia y paciencia al ser una mujer y vivir en nuestra sociedad.
- http://psicologiasocialuc.blogspot.com.es/2013/05/micromachismos.html?zx=a2770f4232635b3a Aqui trata el tema, nada hablado, de los "micromachismos", que para resumir serían aquellos actos y actitudes que hace un hombre respecto a la mujer sin agresión directa.
- http://cierzo.blogia.com/2012/052805-historia-del-feminismo.php Para recordar de donde viene el concepto de feminismo y perderle el miedo, ser capaz de poder entenderlo y aplicarlo.
- Mujeres con coraje también en FB y es más una ensalada de comentarios y apuntes de como ser mujer y aprender a luchar en cualquier ámbito de la vida diaria. Resalto las frases e imágenes que realizan cada día.
- Feministas ácidas en FB. Son mujeres feministas muy activas, lo tienen muy claro y su lucha es inagotable. Me gusta su manera de explicar las cosas directamente y que no se callan, también como administran su página y las imágenes que muestran. Yo las encuentro algo extremistas aunque su manera de ser para nada me parece desmesurada ya que ya era hora que alguien manifestara toda esa indignación acerca de la dicotomía mujer/hombre, derechos/sumisiones, lucha/conformismo. Desde aquí les mando mi más sincera enhorabuena por leer cada día su lucha activa.
De todas ellas, me paro en concreto en la belleza femenina, lo que me gusta y me disgusta de ver en las redes sociales tales como facebook o en cualquier otra.
En muchas páginas que administra cualquiera que tenga una cuenta FB existen fotos e imágenes donde sale una mujer perfecta como sinónimo de bella. Podéis verlo y confirmarlo vosotras mismas. De hecho, esta mañana he visto un debate sobre "Chicas con gafas de pasta ¿si o no?" y yo me pregunto ¿qué tiene de bueno o de malo las gafas de pasta en las mujeres? ¿Son un signo más de belleza o anti-belleza? ¿Están proponiendo un debate de que una mujer con ese tipo de gafas es más bella que otra que no? ¿Se nos está yendo la olla? Pues si, a mi me parece que si, porque sentados en nuestra silla y delante del pc podemos juzgar, que no opinar, de si una mujer es más guapa con o sin gafas, con pasta o sin pasta... y eso a mi me pone especialmente triste.
También quiero criticar a las otras páginas donde salen "bellezas" como objeto sexual, dando a entender que cuanto más te parezcas a ese estereotipo, más perfecta y más triunfaras. Es un asco, es un asco creer que todas tenemos que ser así y más asco me da que los compañeros masculinos piensen que eso es belleza y no vean lo autentico de la mujer, que es mucho más que un cuerpo bien cuidado y delgado.
Por eso aplaudo a todas esas páginas que hacen reflexión y se oponen a ese ideal femenino, todas ellas que claman por una sociedad libre de juicios y que valoran más la belleza personal, única, femenina que no unos patrones estandarizados de una sociedad que sólo quiere perfección.
Yo, desde mi humilde posición de consumidora activa de FB, de los medios de comunicación y de revistas, tan sólo quiero decir que cada mujer es única e irrepetible, que cuidarse y enamorarse de una misma por lo que es, es un gran trabajo personal y que no decaigo en la lucha de ser igual que un hombre. ¿Y tu?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)